
Es muy difícil precisar el origen histórico del Yoga
hay autores que consideran que tiene una antiguedad de más de 500 años, las técnica que hoy conocemos, es posible que no sean tan antiguas, sin embargo hay quienes sostienen que el yoga era conocido y practicado en el segundo tercer milenio antes de Cristo.
Hay descubrimientos arqueológicos que así lo demuestran... lo interesante es que no sólo se han encontrado vestigios yóguicos en lugares de el oriente, también es civilazaciones como los mayas,olmecas, incas...en la antiguedad, las enseñanzas eran reveladas secretamente de maestros a discípulos y llegaron en cadena hasta nuestros días.
Gran parte de las enseñanzas fueron transcritas, pero otra gran parte permanecen ocultas y solamente pueden accederse a ellas a través de el contacto directo con verdaderos maestros o gurús.
Los Upanishads son textos que contiene la esencia del yoga, quiere decir a los pies de el maestro... y hablan sobre la energía o Prana, ( canales de enería ) Kundalini ( energía que duerme en nosotros ) Meditación, Mantras.
Existen otros textos antiguos como Mahabharata, Ramayana, los Yoga sutras de Patanjali que se conoce como el yoga clásico y el Bhagavad-Gita.
La leyenda del el Yoga
Había un pez, que oía a escondidas al dios Shiva cuando enseñaba a su esposa, la diosa Paravati, los secretos del yoga...Cierto día,el pez surcó los oceanos, buscando un lugar donde vivir y transmitir lo que había aprendido, y así llegó a las costas de la India, una vez en tierra, sucedió el milagro, el pez se transformó en hombre. Los habitantes del lugar lo acogieron y le pusieron el nombre de Matsyendra, que en sánscrito quiere decir señor de los peces. Agradecido por la cálida hospitalidad que le bridaron, Matsyendra, enseñó a hombres y mujeres del lugar, todas las técnicas y posturas que había aprendido de Shiva. Abriendo la mente y la conciencia del propio cuerpo y de la capacidad que éste tiene de mejorar