
Suele identificase el Raja Yoga o Yoga Real a los Yoga-Sutras (aforismos sobre Yoga).
Están fundamentados en a filosofía Samkhya, que es anterior al nacimiento de el Budismo….el mismo Buda estudió Samkhya.
Patanjali no inventa nada nuevo, pero su trabajo tiene una gran importancia y relevancia ya que recopila y sistematiza las enseñanzas que surgieron de la experiencia de los sabios (rishis).
El Yoga de Patanjali, es conocido también como el Yoga Clásico y está explicado en sus “Yoga Sutras”, un texto que consta de ciento noventa y seis aforismos (sutras) distribuidos en cuatro capítulos:
Primer capitulo: Samadhi- Pada (la superconsciencia)…51 aforismos.
Segundo capitulo: Sadhana-Pada (la practica)….55 aforismos.
Tercer capitulo: Vibhuti-Pada (los poderes psíquicos)….56 aforismos.
Cuarto capitulo: Kaivalya-Pada (la liberación)….34 aforismos.
El texto esta construido con una perfección admirable.
Los versos siguen una secuencia lógica y clara donde no parece faltar ni sobrar una sola palabra.
En los capítulos segundo y tercero se expone la estructura técnica para alcanzar el estado de Yoga. Dicha estructura esta compuesta por 8 grados o miembros que se conocen como Ashtanga Yoga (ocho miembros del Yoga). El practicante debe perfeccionar cada uno de los ocho pasos para finalmente llegar a la liberación…
Aquí mencionare solo superficialmente esos ocho grados o pétalos como los llama el maestro BKS IYENGAR , pero cada uno tiene un profundo significado y cada uno tiene una aplicación en la vida actual para poder EVOUCIONAR.
LOS OCHO ESTADOS PARA ALCANZAR LA META
1.-YAMA: autocontrol, autodominio, disciplina moral.
*no matar, no violencia,… respeto.
*no robar…ni cosas, ni tiempo, ni ideas, ni emociones etc.
*no mentir… hablar con verdad y respeto.
*no abusar…de los demás, de tu cuerpo, tener equilibrio y control.
*no envidiar….ni codiciar la vida de otros.
2.- NIYAMA: disciplina en acción. *pureza….de pensamiento, palabra y obra.
*agradecimiento…..estar feliz con todo.
*estudio…..lecturas positivas, auto iluminación.
*prácticas de disciplina….equilibrio en alimentación, silencio, etc.
*devoción…….fe en una fuerza Superior.
3.-ASANAS o Posturas de Yoga.……… ( Liberación…)
4.-PRANAYAMA o control en la respiración. ……… ( Búsqueda interior )
5.-PRATYAHARA o introspección.………..( Profundizamos al Ser )
6.-DHARANA o concentración.
7.-DHYANA o Meditación.
8.- SAMADHI o éxtasis………………..iluminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario